Documentación técnica
Lámpara UV para detección avanzada de biofilms y residuos orgánicos (BioDtex)

Flyer Promocional
Folleto que explica las características, beneficios y aplicaciones de la linterna BioDtex. Incluye comparaciones visuales, listado de microorganismos detectables y ejemplos de uso en la industria alimentaria y farmacéutica.
Descargar
Manual de Usuario
Manual que explica el uso de la lámpara BioDtex para la detección de biofilms. Incluye especificaciones técnicas, instrucciones de instalación y configuración, métodos de recolección de imágenes, mantenimiento, precauciones de seguridad y soporte técnico.
Descargar
Imágenes reales en industria alimentaria
Presentación con imágenes reales tomadas durante inspecciones en entornos de producción alimentaria. Muestra visualmente residuos orgánicos, zonas de higiene deficiente y posible presencia de biofilms detectados con tecnología UV.
Descargar
Identificación de biofilms
Presentación visual con comparativas de colores para la identificación de biofilms mediante tecnología UV. Incluye imágenes de detección, niveles de riesgo y recomendaciones de limpieza según la fluorescencia observada.
Descargar
Informe de Validación
Informe técnico de Campden BRI que evalúa la efectividad de BioDtex en la detección de biofilms en la industria alimentaria. Incluye comparación con otros dispositivos UV, pruebas en diversas bacterias y biofilms en distintas etapas de desarrollo, y validación mediante microscopía fluorescente.
Descargar
Fundamento científico: biofilms ante luz UV
Documento técnico en inglés que explica en detalle por qué los biofilms emiten fluorescencia bajo luz UV-A (365 nm), describiendo los compuestos responsables como NADH, flavinas, porfirinas o pigmentos bacterianos. Incluye ejemplos reales de detección en la industria alimentaria, comparación entre tecnologías de inspección UV y aplicaciones prácticas para mejorar los controles de higiene.
Descargar
Fundamento científico: residuos fluorescentes
Documento en inglés que describe los tipos de residuos que pueden emitir fluorescencia bajo luz UV-A (365 nm) en entornos de procesado de alimentos. Analiza compuestos orgánicos como proteínas, grasas, vitaminas, metabolitos microbianos y micotoxinas, explicando por qué brillan y cómo su detección puede mejorar el control de higiene. Incluye fundamentos científicos y referencias aplicadas.
Descargar